Por anfibios como el
coquí
Nace Red Solidaria del
Caribe
Por Daileen Joan
Rodríguez
Periodista
MAYAGÜEZ – Preocupante es la pérdida de biodiversidad y con ello la extinción
de algunas especies de anfibios, como el coquí, que en nuestra isla simbolizan
la cultura e identidad.
Así lo destacó el
doctor Carlos Cesar Martínez Rivera, ecólogo y experto en el tema, quien
anunció la creación de la Red Solidaria del Caribe con base en La Española, en la que trabajan científicos dominicanos, haitiano, cubanos y
puertorriqueños.
Dr. Carlos C. Martinez Rivera (foto: Jimmy Crespo) |
“Es un proyecto multi
institucional en el que cerca de doce personas trabajamos de lleno en esta
fase”, explicó a La Estrella tras ofrecer una conferencia en el Recinto Universitario
de Mayagüez basada en la conservación de anfibios con enfoque en el Caribe.
El ecólogo destacó que
en el barrio Miradero de Mayagüez existen tres especies de coquí y que su
presencia se debe a que pueden subsistir con el ser humano, a pesar de la invasión
a su entorno.
“Están adaptados a
hábitats como tiestos de balcón y tanques de inodoros”, dijo. Sinn embargo
destacó que hay otras especies que se han ido extinguiendo, por lo que merece
cobrar conciencia para no hacer desaparecer algunas que todavía subsisten, por
ejemplo en Maricao y otras áreas de la isla.
En su discurso, el
ecólogo invitó a la ciudadanía a buscar información en las redes sociales, que
ahora vienen a tomar parte importante en esta fase de educación con la
presencia de portales dirigidos a estos fines.
“Según para algunos es
importante “Lady Gaga” y saber cuáles son los últimos zapatos de moda, también
es importante conocer más sobre la naturaleza”, expresó Martínez Rivera, quien
ha participado de internados y proyectos de investigación en Sur América, donde
ha identificado la extinción de especies que por sus propiedades fueron una vez
utilizadas por la industria farmacéutica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario